Unidad 1. Nivel Básico. Probar el código

A lo largo de este curso es conveniente que vayas probando todo lo que se explica.

Puedes hacerlo de varias formas:

1.- Desde un editor de código. Nosotros recomendamos Brackets porque nos parece muy bueno y gratis. Puedes seleccionar el código que se muestra en los ejemplos y pegarlo en un archivo de Brakets. Luego puedes utilizar la vista previa para ver el resultado. Esta forma de probar es la más recomendable, pero si no tienes a mano un ordenador con un editor de código puedes utilizar una de las opciones siguientes.

2.- Desde el propio navegador.

2.1.- Sin salir de aulaClic. Selecciona y copia el código html que hay en este primer recuadro (o cualquier otro código), pégalo en el siguiente recuadro y pulsa el botón "Visualizar el código escrito", se abrirá una ventana del navegador con el resultado.

<html>
<head>
<title>Floramics. Amigos de las flores</title>
</head>
<body>
<p>Bienvenido a Floramics
<br /> En esta web encontrarás información sobre la
asociación y nuestra colección de fotografías de
flores.</p>
</body>
</html>

Pega o escribe código html en el siguiente recuadro. Pulsa el botón para visualizar el resultado:


2.2. En otras páginas. Hay varias páginas web que permiten introducir código HTML y ver el resultado. Por ejemplo: w3schools.org, y codepen.io

En cualquier caso, siempre es conveniente ver el archivo .html en un navegador web, ya que en ocasiones la vista en vivo de Brackets y los sistemas que acabamos de citar no ofrecen el mismo resultado que el navegador web. Además en conveniente probar la página en los navegadores más utilizados (como mímimo en Chrome y Firefox) y en dispositivos móviles.

   Inicio    




.